Neumáticos.
Una de las cosas más notables en la competición del Campeonato del 
Mundo es la forma en que la fenomenal potencia de los motores de MotoGP™
 toma forma en contacto con el asfalto a través de los neumáticos, a 
través de un espacio no mucho más grande que el tamaño de una tarjeta de
 crédito.
 En comparación con la competición sobre cuatro ruedas, donde los 
neumáticos tienen un contacto con el asfalto casi diez veces superior al
 de las motocicletas, en el MotoGP™ la selección de neumáticos es 
fundamental para los pilotos, algo lógico teniendo en cuenta que deben 
gestionar los 260 caballos de fuerza a su disposición. La entrega de 
potencia en relación a la superficie de contacto es mucho mayor que en 
cualquier forma de competición automovilística.
En comparación con la competición sobre cuatro ruedas, donde los 
neumáticos tienen un contacto con el asfalto casi diez veces superior al
 de las motocicletas, en el MotoGP™ la selección de neumáticos es 
fundamental para los pilotos, algo lógico teniendo en cuenta que deben 
gestionar los 260 caballos de fuerza a su disposición. La entrega de 
potencia en relación a la superficie de contacto es mucho mayor que en 
cualquier forma de competición automovilística.
Hay dos fabricantes de neumáticos que trabajan en el Campeonato del 
Mundo, la compañía japonesa Bridgestone, en MotoGP™, y el fabricante 
Dunlop, del Reino Unido, suministrador en las categorías de Moto2™ y 
Moto3™. 
 Bridgestone está a cargo de la producción de los neumáticos utilizados 
en cada Gran Premio, pero de su asignación a cada uno de los pilotos de 
MotoGP™ se encarga el Director Técnico y su equipo, que reparten las 
gomas de forma aleatoria y sin influencias de Bridgestone, de los  
equipos o de los pilotos. El procedimiento de adjudicación se lleva a 
cabo el día antes del inicio de los entrenamientos (el jueves en la gran
 mayoría de los casos) y no se puede cambiar después de las 5pm.   
                                         Composición.
Los compuestos usados en MotoGP™ son combinaciones de material sintético
 y caucho natural que es vulcanizado y transformado en látex. Un 
neumático de competición típico consta de caucho, fibras de plástico de 
alta tecnología, resinas y minerales que se combinan para producir el 
máximo nivel de rendimiento.
                                     Elección de neumáticos. 
 Los equipos realizan la elección del compuesto que se utilizará en la 
carrera tras consultar los datos recogidos previamente en la pista por 
sí mismos y por el proveedor de neumáticos. Además, las conversaciones 
con sus pilotos, basadas en el conocimiento del circuito, las 
condiciones meteorológicas y la «sensación» que ofrece la moto en las 
sesiones de entrenamientos libres, clasificatorio y warm up inciden 
también en la elección final de los neumáticos. En los días de pruebas y durante las sesiones de entrenamientos los 
pilotos llevan a cabo frecuentemente las «simulaciones de carrera", en 
las que ruedan con el tipo de neumático que esperan utilizar durante la 
carrera, y recorren la distancia de carrera para verificar la idoneidad 
de su elección.
                                       Carreras en mojado.
Para condiciones de mojado, se pueden usar unos neumáticos especiales de
 lluvia, pero se deterioran rápidamente si la pista se seca.
Las carreras son declaradas en seco o en mojado ante s de su inicio por 
la Dirección de Carrera. Anteriormente, si una carrera empezaba en seco y
 después empezaba a llover, los pilotos podían parar la carrera, o 
podían hacerlo la Dirección de Carrera exhibiendo la bandera roja para 
reiniciarla o continuar con neumáticos de lluvia.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario